Hemos empezado algo latinos con los Jazzinvaders y su disco Blow, de 2008, escuchando un tema llamado Max Roach, en honor al célebre batería del bebop.
Después venía Sam Kininger, un saxofonista muy curtido en los ambientes del jazz-funk de NYC,

Después ha llegado el gran Herbie Hancock con uno de sus temas más visitados, Chameleon, el camaleón que se transforma cada vez en una cosa distinta. Esta es la versión más jazzera de las que hemos podido escuchar.
Y la cocina, que hoy nos traía un tema muy de Villamalea, Budo, de Miles Davis, en versión, primero, del propio Miles y su noneto del sello Capitol, con el que grabó en 1949 The Birth of the Cool. Después pasaban por aquí Joe Lovano y Hank Jones en dúo, para contr

Y seguimos con el guitarrista de los 1000 dedos: Charlie Hunter, y su guitarra de 8 cuerdas, que le da para hacer punteos y bajos a la vez y que viene con un Mean Streak que nos demuestra que se puede hacer un bajo de latin con el pulgar y además, improvisar encima...casi nadie al aparato.
También nos han visitado Richard Galliano y Gary Burton, con su cuarteto con el que han grabado una música muy tanguera y muy francesa, si es que hubiese que ponerles adjetivos. Y la única bossa del disco se titula Para Jobim, ahí queda...
Terminamos con Keith Jarrett Trio y una versión de Chelsea Brigde de su directo en París, titulado Whisper Not.
No se me olvida hablar de nuestro invitado estrella. Eumir Deodato, pianista y compositor de jazz, música brasileña y funk, al que también podíamos escuchar haciendo una versión del Así Habló Zaratustra de Strauss pero en Funk (todos conocéis esa pieza por la película 2001), aunque esta vez venía con su sonido de Samba sesentero.
Y hasta aquí el blog de hoy...¡¡que lo disfrutéis!!