martes, 16 de junio de 2009

veranito, veranito...

Hola a toda esa gente que nos sigue día tras día tras las ondas o el cable o la wifi!!

Aquí otra semana más, con grandes acontecimientos como la victoria de los Matadero Band (www.myspace.com/mataderobanda ) en el Memorial Alberto Cano, o la próxima visita de Groove3 a los estudios de Radio3 en Madrid, el 17 de Junio, en el programa "como lo oyes", a partir de las 18h.

Nuestro invitado es proyecto electrónico. Se llama Barrio Jazz Gang, y escucharemos un disco suyo llamado Spectroum Se trata de electrojazz muy bien cocinado (del inglés to cook), con toques muy latinos, otros muy acústicos y el siempre potente sonido electrónico.


El primer tema que sonaba se llamaba LINDA CANÇAO, procedente de este disco, con un sonido muy de chachachá que acaba siendo house.


Después ha venido Pat Metheny con su grupo, y del disco Letter From Home nos ha dejado su HAVE YOU HEARD

Y Bossacucanova nos ha traido su particular visión de lo electrónico y la bossa, con su versión en directo de GAROTA DE IPANEMA, de su último disco Ao Vivo.

En la cocina de Vania hoy teníamos SPEAK LOW, un standard de los más conocidos dentro del apartado del jazz vocal. La primera de las versiones era de Billie Holiday, una de las damas del jazz, inmortalizada por sus grabaciones. La segunda, de Grant Green, famoso guitarrista de los 60 junto al malogrado Larry Young al órgano Hammond.

Santiago Auserón (Juan Perro) se ha pasado por aquí y nos ha dejado un par de canciones de su proyecto Cantares de Vela. Son canciones en clave de jazz y música cubana acompañadas por músicos de primera como Jordi Bonell, Javier Colina o Marc Miralta. La primera se llama LUZ DEL BARRIO, y es un bolero. La segunda es una balada titulada LA MISTERIOSA.

Terminamos hoy con Roy Hargrove y su último proyecto en quinteto, Earfood, del que hemos elegido STARMAKER, un precioso tema en clave de latin-funk, pero muy delicado.

Os esperamos la semana que viene, que se va a acabando la temporada!!!

martes, 9 de junio de 2009

Resaca Post Bicicleta Azul

Hola, compañeros del jazz. Esta semanica acabamos de terminar con el festival de La Bicicleta Azul. Han sido tres días de eventos culturales por un tubo en los que nuestra ciudad ha visto las propuestas más arriesgadas en el campo artístico. Pintura, literatura, charlas, vídeos....y como no, música y jazz del bueno en distintos escenarios. The League, la Jam del Pussy, y la actuación de la Matadero Band y JazzNouveau han puesto el colofón a la lista de actividades de Jueves, Viernes y Sábado respectivamente. Esperamos que se repita y que la organización (impecable, por otra parte) siga contando con agrupaciones de jazz locales para otras ediciones.

En nuestro programa de hoy hemos traído como invitados especiales a la Big Bad Voodoo Daddy, una big band con una propuesta más actual y un estilo Neo Swing, proveniente de California y con un "rollo" y una fiesta muy guay.

En "Desde la cocina", comparamos dos versiones del standard "Django". Una es la de GRANT GREEN, de su disco bluenotero "Idle moments". La otra es la de Tete Montoliu, con un disco editado en Holanda y con cero distribución por estos lares: "The man from Barcelona", donde interpreta, en trío, una serie de standards muy conocidos con su clase habitual.


Y el resto de temas han sido:

-"Day by day" de THE JAZZ INVADERS
-"Liquid" de SOULIVE
-"Mynah", de LARRY GOLDINGS
-"Breathe", de SAM YAHEL
-"Son of Thirteen", de PAT METHENY TRIO

Un saludo!!!!!

lunes, 18 de mayo de 2009

Hoy estamos ausentes



Buenas a todos... hoy no ha habido programa porque Novaona estaba retransmitiendo en directo un sorteo de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en el Ayuntamiento de Albacete. Así que nos vemos la próxima semana.


Un saludo!!

martes, 12 de mayo de 2009

Buenas tardes-noches

Hola, compañeros del jazz:

Esta tarde-noche (jejeje) venimos al programa con un montón de música y un invitado muy especial: Cannonball Adderley, uno de los hombres fuertes de MILES DAVIS. Es su saxo alto el que escucharemos en los fondos.

Por otra parte, tendremos en nuestra sección "DESDE LA COCINA" el tema "Perdido", que Julio como está con la cabeza puesta en las tías se ha dejao la segunda versión en su casa, y entonces se nos ha quedao el plato a medio hacer. No pasa ná.

Y sin más, los temas:

-"Power", del disco "M2", de MARCUS MILLER.
-"For fun", del disco "Strenght", de RH FACTOR
-"Totem Pole", del disco de LEE MORGAN, "The Sidewinder"
-"New Solea", de NFS, la agrupación de flamenco-jazz de CHANO DOMINGUEZ.
-"Sus ojos se cerraron", de JOSÉ REINOSO Y ANTONIO SERRANO


Y nada más por hoy, compañeros: Un saludo total!

martes, 5 de mayo de 2009

Cantaloupe Duo

Hola, compañeros del jazz:

esta semana venimos con las pilas cargadas del Viña y hemos exprimido el tiempo que nos brinda Nova Onda para poner todo el jazz que hemos podido. Además, hoy hemos hablado en directo con Juan Carlos Vila, profesor de clarinete en el Conservatorio, gran amante del jazz y director de la Big Band del Conservatorio de Albacete.

Los temas que han sonado a lo largo del programa son:

-"Art Mbekie", del disco "Blow" de Jazzinvaders.
-"Basheer´s Dream" del disco "Afrocuban" de Kenny Dorham.
-"You dont know what love is, del disco "Chattin' with Chet", de Till Bronner.
-"Less", del disco recopilatorio "Run the voodoo down", del trompetista Erik Truffaz.
-"Dolores in a shoestand", del disco "Live in Hamburgo" de E.S.T. (en la imagen)

También os recordamos que este jueves estaremos en el programa El Duelo, también de Nova Onda, colaborando con un enfrentamiento entre Wayne Shorter y John Coltrane, dos de los mejores saxos tenores que ha dado el jazz. Nos ceñiremos a la música que produjeron a finales de los 50 y durante los 60. Os esperamos, el Jueves a las 22h en NOVA ONDA!


Y nada más, compañeros! Recordad que el jazz existe, aunque sea en una isla!

martes, 28 de abril de 2009

Previo Viñajazz...jajaj

Hoy también tocaba programa de la Isla del Melón Cantalupo, y aquí estabamos con la plantilla al 66.66 %.

Hemos empezado algo latinos con los Jazzinvaders y su disco Blow, de 2008, escuchando un tema llamado Max Roach, en honor al célebre batería del bebop.

Después venía Sam Kininger, un saxofonista muy curtido en los ambientes del jazz-funk de NYC, acompañado por los miembros de Soulive (a los que suele acompañar él en sus discos, en la foto) más un bajista. Total, una delicia del groove titulada No War for Oil. No a la guerra por petróleo. Ahí queda eso.


Después ha llegado el gran Herbie Hancock con uno de sus temas más visitados, Chameleon, el camaleón que se transforma cada vez en una cosa distinta. Esta es la versión más jazzera de las que hemos podido escuchar.

Y la cocina, que hoy nos traía un tema muy de Villamalea, Budo, de Miles Davis, en versión, primero, del propio Miles y su noneto del sello Capitol, con el que grabó en 1949 The Birth of the Cool. Después pasaban por aquí Joe Lovano y Hank Jones en dúo, para contrastar un poquito. Por cierto, lo de Budo y Villamalea es por el Bar Budo...jajaja...

Y seguimos con el guitarrista de los 1000 dedos: Charlie Hunter, y su guitarra de 8 cuerdas, que le da para hacer punteos y bajos a la vez y que viene con un Mean Streak que nos demuestra que se puede hacer un bajo de latin con el pulgar y además, improvisar encima...casi nadie al aparato.


También nos han visitado Richard Galliano y Gary Burton, con su cuarteto con el que han grabado una música muy tanguera y muy francesa, si es que hubiese que ponerles adjetivos. Y la única bossa del disco se titula Para Jobim, ahí queda...



Terminamos con Keith Jarrett Trio y una versión de Chelsea Brigde de su directo en París, titulado Whisper Not.


No se me olvida hablar de nuestro invitado estrella. Eumir Deodato, pianista y compositor de jazz, música brasileña y funk, al que también podíamos escuchar haciendo una versión del Así Habló Zaratustra de Strauss pero en Funk (todos conocéis esa pieza por la película 2001), aunque esta vez venía con su sonido de Samba sesentero.


Y hasta aquí el blog de hoy...¡¡que lo disfrutéis!!

martes, 21 de abril de 2009

Hoy: "Sí, somos posmodernistas"




Hola, compañeros del jazz:




Hoy traemos un programa muy variado, con un grupo invitado especial que sonará en todos los fondos: FAST3, el grupo de los hermanos Wilkinson, afincado en Barcelona, y que tan buenas críticas está recibiendo. En Albacete presentó hace poco su disco "3´s company", un homenaje a GRANT GREEN, y encandiló al público con su música jamonera -de hammond, claro-.




En nuestra sección de la cocina traemos el standard "Autumn in New York", primero en una versión de ELLA FITZLLERALD y luego de THE MODERN JAZZ QUARTET.




Y sin más, los temas que sonarán a lo largo del programa:




-"The sum of All Parts", de DAVE HOLLAND, de su disco "Pass it on"


-"Adam´s Apple", del disco del mismo nombre de WAYNE SHORTER


-"Chain of fools", del disco de HERBIE MANN "Memphis underground"


-"Mercy, Mercy, Mercy", del disco "Cannonball plays Zawinul".


-"April in Paris", de CHARLIE PARKER




Y nada más por esta semana, compañeros. Nos vemos!




martes, 14 de abril de 2009

Torrijas, hojuelas y panecicos en clave de jazz...

¡¡Hola cantalouperos!!

Después de la Semana Santa venimos cargados de música nueva. Nos hemos entretenido en conseguir cosas interesantes para que las podáis escuchar.

Hemos empezado con uno de los jazzistas más relevantes de Francia, el guitarrista gitano Birèli Lagrène, especialista en el jazz manouche típico de los años 30. El tema se llamaba Djangology, un homenaje a Django Reindhart.

Después le tocaba el turno a Wes Montgomery, otro genio de las seis cuerdas que destacó tanto por la invención de las octavas en la guitarra (tocaba melodías completas por octavas) como por su precaria técnica de pulgar... De él escuchábamos Missile Blues, un tema grabado en 1948 con lo que sería el incipiente Hammond trío, que eclosionaría en los 50 y 60 con Jimmy Smith.

Marc Ayza es un baterista residente en Barcelona, que nos traía un tema llamado Groovaloo, con un poquito de boogaloo y algo del soul.

El turno de lo electrónico se lo ha llevado Elvind Aarset, que junto con Nils Peter Molvaer nos traían Superstring, un tema incluido en la recopilación Run The Vodoo Down, un homenaje al sonido eléctrico-electrónico que creó Miles Davis.


En la cocina hoy teníamos algo muy claro y evidente: Evidence, de Thelonious Monk. Un tema que no hay por dónde cogerlo, ni rítmica ni melódicamente, super evidente.... Por eso les gusta tanto a músicos que son especialistas en ritmo: Marc Miralta y su New York Flamenco Reunion. Por otro lado, Jerry Gonzalez y su primer proyecto en solitario: Ya yo me curé, de 1979.

Terminábamos con Richard Galliano y uno de sus últimos proyectos, nada más y nada menos que con Gary Burton. El disco se llama L'Hymne a L'Amour, grabado en cuarteto (acordeón, vibráfono, contrabajo y batería), con un sonido muy francés y muy tanguero...El título del tema era Waltz for Debby , un clásico del pianista Bill Evans.

Y todo con la compañía de Jaco Pastorius en los fondos de hoy...un bajista de primera, pero con una corta carrera, aunque, eso sí, fulgurante.

Un saludo y hasta la semana que viene...

martes, 7 de abril de 2009

Semana santa cantaloupera




No, no podíamos faltar, porque más de una semana sin jazz es demasiado. Hoy, con la resaca de la jam session del jueves 2, que dejó muy buen sabor de boca, tanto a participantes como a público. Miembros de varias y muy diversas bandas de Albacete, todos juntos compartiendo experiencias, que es lo más grande que puede dar la música a alguien que se dedica a ella. Es por eso que muy posiblemente, el primer jueves de Mayo también se organice una jamsession donde participen por lo menos los mismos músicos que en la anterior (aunque sabemos que hay más y queremos que se suban con nosotros). En la imagen, Jorge de Groove3, Marcos de Matadero Band y Agustín Lozano, de Into Jazz.

Hoy hemos empezado muy hammondísticos, así que, primero sonaba James Taylor Quartet, con un tema llamado "It's all over", de su disco A taste of cherry. Después sonaba Soulive con Alkime. Y no nos ha dejado respirar el saxo incendiario de Llibert Fortuny, acompañado de su Big Band XXL, con un tema llamado Mal d'ous.

La cocina ha tenido un tema que algún amigo nuestro ha bautizado como "El Paquito el chocolatero del jazz", debido a que es lo que todos conocen. Se trata de Autumn Leaves, en versión de Miles Davis y después de la joven contrabajista cubana Esperanza Spalding.

Y siguiendo con más música, nos acompañaban también Gretchen Parlato, una cantante de corta carrera pero que ya está dando que hablar, con una genial versión de Flor de Lis, el clásico brasileño que en España nos recuerda a Ketama.

Después, y para terminar, Lee Konitz, Brad Mehldau y Charlie Haden nos traían su versión de Alone Together, en un directo titulado con el mismo nombre y grabado en 1997.

Y se me olvidaba decir que nuestro invitado de los fondos era Jimmy Smith, el increíble organista hammond que reinó desde finales de los 50 hasta los 70, cuando ya tenía demasiados discípulos.


Con esto acabamos hasta la semana que viene, que vendremos con cosas nuevas y sorpresillas.

Un saludo cantalouperoooo!!!

martes, 31 de marzo de 2009

¡¡Seguimos vivos!! (y jazzeando)










Después de siglos sin actualizar el Blog de los Cantalouperos, por diversos problemas técnicos y logísticos, volvemos a la carga. Siempre con mucha música y ganas de pasárnoslo bien.

Lo que habéis podido escuchar hoy era:

-Straight Ahead de Mauri Sanchis, de su segundo disco, Good Vibes
-Fiction, de la Mathew Herbert Big Band, del trabajo Goodbye Swingtime.
-The Girls Next Door, de Pat Metheny, tomado del disco We Live Here.
- Megeve, de Magnus Lindgren (foto a la derecha) y su gran proyecto de cuarteto de jazz más orquesta sinfónica, que ha quedado registrado en el disco Music for the Neighbours. Seguramente le guste este pedazo de proyecto a sus vecinos...jeje.
-The Mercenary, de Lee Morgan, sacado del disco Sonic Boom, de la serie Conoisseur de Blue Note.
- I'll See You Again, de Bill Evans, de su Trio 64 con Gary Peacock y Paul Motian.
- Y para terminar, Quiet Lady de Joe Lovano, del trabajo Joyous Encounter, junto a George Mraz, Hank Jones y Paul Motian.


La cocina, casi vacía hoy por falta de personal, ha echado mano de un standard de siempre: Summertime, compuesto por George Gershwin, e incluido en la ópera Porgy & Bess (1935). Las versiones que hemos escuchado corrían a cargo de Louis Armstrong & Ella Fitzgerald por un lado, y por el otro, de un George Benson muy sesentero, a ritmo de boogaloo.


Y nada más que contaros. A ver si viene las perracas del Vania y Jorge.
Hasta otra semanaaa!!!

martes, 24 de marzo de 2009

Hoy: "Beatleando"


Hola, compañeros del jazz:




Hoy traemos muchas cosas que contar, y una de ellas nos hace especial ilusión: la JAM SESSION que nos trae la sala PUSSY WAGON, el próximo 2 de Abril. Esperamos que salga bien y que se pueda repetir regularmente, que ya le hacía falta a Albacete.




En el programa de hoy traemos como invitada especial a SARAH VAUGHAN han. Una gran vocalista de jazz y soul, que nos regaló en la década de los 80 un homenaje a los Beatles, disco que ha sonado en los fondos.




Precisamente, por que de Beatles va la cosa, hemos aprovechado el mismo disco para utilizar una de las dos versiones de La Cocina. El standard de esta sección ha sido "Backbird", interpretado primero por VAUGHAN y después por BRAD MELDHAU.




Por último, comentar que hemos introducido una nueva sección en el programa: La Jazzmada. En ella aprovecharemos la oportunidad que nos brinda Nova Onda para hacer una llamada a algún amigo de la escena de jazz albaceteña. Hoy le ha tocado a Miguel Morell, guitarrista de la Big Band del Conservatorio de la Diputación de Albacete, y miembro de agrupaciones como JAZZNOUVEAU o THE LEAGUE.




-"Yachts", de COCO STEEL & LOVEBOMB


-"Corcovado", de SEÑOR COCONUT


-"Esa mossa tan diferente", de BOSSACUCANOVA


-"Afrodisia", de KENNY DORHAM


-"Double Drummer", MAGNUS LINDGREN

martes, 10 de marzo de 2009

Hoy: "Especial Miles Davis y Kind of blue"

Hola, compañeros del jazz:

Hoy tenemos un programa especial dedicado a Miles Davis y el disco que acaba de cumplir 50 añós: "Kind of Blue".

Como sabéis, se acaba de publicar una edición para coleccionistas que conmemora este aniversario, con grabaciones inéditas de los músicos que participaron en la grabación original. Nosotros queremos rendir nuestro pequeño homenaje al disco y también a otros grandes temas del trompetista. Amigos, preparad las orejas y rendíos a THE SOUND!

-"Boplicity", del disco "BIRTH OF THE COOL"
-"Lacy Susan"
-"Oleo", del disco "RELAXIN´ WITH MILES DAVIS"
-"So What!", de "KIND OF BLUE"
-"All blues", de KIND OF BLUE"


Un saludo!!!!
-

martes, 3 de marzo de 2009

Hoy...¡¡ merienda cena!!


Buenas a todosss!!!

Una semanilla más estamos aquí con lo mejor del jazz del mundo mundial. Nuestro invitado era Richard Galliano Septet, una formación que se dedica a interpretar lo mejor de Astor Piazzolla, aquel compositor argentino que se atrevió a innovar en el tango más tradiciona, tiñéndolo de jazz y de música clásica.


En la cocina teníamos un tema de Ron Carter, el contrabajista del quinteto de Miles Davis en los 60. Se trata de Eighty-One, que escucharemos primero a este gran grupo, pasando a otra gran formación más actual: La Fort Apache Band de Jerry González.


Otros temas que han sonado han sido:

-Boogielastic de Joshua Redman, de su disco Elastic.
-Samba de verao, de Bossacucanova.
-Our Gang, del Anthony Wilson Trio.
-Amberjack, de McCoy Tyner Trio + Bela Fleck, del disco Guitars.


Y hasta aquí el post de hoy. A ver si el Vania toma más vitaminas y no se tira por la mala vida, que luego se nos pone malo!!! jajajaja

martes, 24 de febrero de 2009

Hoy: "Todo blues"

Buenas, compañeros del jazz:
Nuestra irremediable cabezonería nos hace seguir publicando este boletín semanal contra viento y marea. Y así, estamos otra vez poniendo jazz del bueno en nuestra radio favorita: NOVA ONDA.
En el CANTALOUPE ISLAND de esta semana traemos como invitado especial un disco igualmente especial. Se trata de la reedición de "Kind of blue", el legendario disco que ha ido forjando con el paso de los años al mito, "The Sound", como algunos periodístas musicales llamaron a Davis. Miles Davis, el gran revolucionario (participó de cuatro grandes revoluciones estilísticas), se presenta aquí con algunos de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos: Winton Kelly, Coltrane, Adderley, Bill Evans, Paul Chambers y Jimmy Cobb, en un disco que precisamente supuso una nueva revolución en la improvisación de los años 50 al incluir el concepto de la modalidad en el jaz. Esta nueva reedición trae mucho material inédito y en la medida de lo posible, intentaremos hacer hincapié en él.




En nuestra sección desde la cocina, analizamos "Love for sale", una composición de COLE PORTER que se convirtió, como otras muchas del músico, en verdaderos standards que han sobrevivido al paso del tiempo y que todavía hoy son grabadas en algunos de los mejores discos de jazz actual (sirva como ejemplo el disco de COLINA, SANBEAT Y MIRALTA, "Trio", de hace un par de años). En primer lugar sonó la grabación de CANNONBALL ADDERLEY ("Somthin´Else"), y después, la versión que durante años llevó a los escenarios CHET BAKER.




En el resto del programa, hemos puesto:
-"The Sidewinder", de LEE MORGAN
-"Azul", de XIMO TEBA
-"Gettin´Down", de THE HI-FLIYING ORCHESTRA
-"Fandango", del nuevo disco de BENAVENT, DI GERALDO, Y JORGE PARDO: "Sin precedentes"
Y nada más, amigos del jazz y de la cerveza de trigo....Un saludo!!!





martes, 10 de febrero de 2009

Túuuu me funkeeeelas....nia no ni nooooo!!!

Buenas, compañeros del jazz. Otra semana en Cantaloupe Island y nosotros, como siempre, os tenemos actualizados y os contamos todo lo que ponemos en Nova Onda.

Ayer estuvimos de concierto viendo a FAST3, de Barcelona. La Asociación de Amigos del Jazz de Albacete trajo a estos tres fieras del funk y la gente alucinó en colores con el sonido del trío hammond-guitarra-batería.

Quizás por eso hoy traemos como invitado a HERBIE MANN, flautista que realizó varias incursiones en el mundo del jazz, pero que además fue conocido por la composición de bandas sonoras y muchas más actividades en el ámbito de la música, sobre todo en el funk de los años 70.

En nuestra sección desde la cocina hemos escuchado y hablado sobre "Chega de saudade", de ANTONIO CARLOS JOBIM, en una de las primeras versiones (DIZZY GILLESPIE), y en una más reciente de ESTER ANDÚJAR, de su disco "Tristeza de amar".




El resto de los temas que han sonado han sido:
1."Sody part I y II", de ERIK TRUFFAZ, de su disco "The Walk of the giant turtle"
2."Shelma March", de FAST3, de su disco "3´s company"
3."Sometime ago", de PETRUCCIANI, de su disco "Conversation"
4."Infinite sadness", de SANTI CARETA.
Un saludo!




martes, 27 de enero de 2009

Hoy: "Shorteando"



Hola compañeros del jazz!




Hoy estamos nada más que Julio y yo aquí haciendo el mal, así que puede pasar cualquier cosa. Como invitado en los fondos tenemos sonando al bueno de WAYNE SHORTER, uno de los ases del tenor y a la vez, uno de los mejores compositores del jazz contemporáneo. En concreto han sonado temas de los discos "Night Dreamer", "Adam´s apple" y "Speak no evil". Tres discos que representan muy bien la música que se hacía a finales de los años 60, una época genial para la escena jazzística.




En nuestra sección DESDE LA COCINA, la sección donde revisamos algunos de los standards más conocidos, traemos "A love supreme", título de la suite que grabó Coltrane en 1966, cuyo primer movimiento ("Acknowledgement") sonará también en la versión de MIGUEL "ANGÁ" DÍAZ.










Los temas que han sonado hoy son:




-"The best thing for you", de CHET BAKER


-"81", de la JERRY GONZALEZ & THE FORT APACHE BAND


-"Navarone", de METROPOLITAN JAZZ AFFAIR


-"Training", de MIGUEL PETRUCCIANI, del disco "Trio in Tokyo"


-"Memoria de un sueño", de PERICO SAMBEAT, de su disco "Friendship"






Y nada más, compañeros. Nos vemos la semana que viene!




martes, 20 de enero de 2009

Se busca ejército mercenario de alemanas afro-walkyrias para invadir Israel



Hola de nuevo,compañeros del jazz!!!


No queremos pasar ni una semana más sin hacer promoción de nuestro jazz, así que como invitados especiales en los fondos han estado sonando tres grupos del Albacete más jazzero: JAZZ NOUVEAU, BAOBAB TRÍO y GROOVE3. Los tres grupos han grabado en el reciente 2008, así que habéis escuchado música casi casi recién salida del horno. Como sabéis, JAZZ NOUVEAU es un grupo de latin-jazz, formado en sus inicios en Valencia, con el guitarrista Miguel Morell a la cabeza. Hoy, la formación renace con músicos albaceteños, y promete cuerda para rato. BAOBAB TRÍO, con una propuesta arriesgada y más experimental que la del resto del grupo, también con un disco autoeditado, se decantan por una suerte de free-jazz que esperamos que deje a más de uno con la boca abierta. Por último, los recientes ganadores del Memorial Alberto Cano 2008, GROOVE3, que con su disco "Trionometría" están llegando a gente que antes nunca había escuchado jazz -Julio dice que hacen "jazz modernete", pero eso no lo puedo decir aquí....¿o si? ;)-.



En nuestra sección "Desde la cocina" traemos uno de los temas que hicieron de THELONIOUS MONK quien hoy es. Estamos hablando de "Ruby my dear". Primero lo hemos escuchado en su versión original (Monk: "At Newport, 1963 &1965") y después en una versión de RICHARD GALLIANO, con su NEW YORK TRIO.




En cuanto a los temas que han ido sonando a lo largo del programa, son:

-"Back to the ground", de JAMIE CULLUM, del disco "Catching Tales"

-"Guachi Guaro", de ARTURO SANDOVAL, del disco "Jam Miami".

-"Fugaz", de ANDREU ZARAGOZA

-"How", de TOK TOK TOK, de su disco "From to soul".

-"So tender", de KEITH JARRET TRIO.


Un saludo!

PD: que Jorge nunca os pille solos en una isla

lunes, 12 de enero de 2009

Pos Navidad



Hola, amigos cantalouperos:
Volvemos de las vacaciones cargados de buenas vibraciones (Good Vibes!!) y de mejor música.

Como invitado para los fondos traemos a la pareja vocal Fitzgerald-Armstrong, en un disco que causó furor a finales de la década de los 50. Rodeados de musicazos de la talla de Ray Brown o Herb Hellis, la pareja firmó una serie de interpretaciones únicas, que con el tiempo se han convertido en standards del jazz.




En nuestra sección "Desde la Cocina", el standard "Misty", del pianista Errol Garner, primero en su versión original y luego en una interpretación de Nuria Feliú y Tete Montoliú.




Los temas que han ido sonando a lo largo del programa han sido:
1-"Late Night", de SAM KINNINGER
2-"Tenderly", del grupo ORGANISSIMO.
3-"Woodoowoo", de una grabación autoproducida ("Woodoowoo") de DAVID PASTOR.
4-"Lady Bird", de CHET BAKER

5-"La Vacilona", del disco "Spain" de MICHEL CAMILO Y TOMATITO.

6-"B-Flat Waltz", del disco "Live at the village vanguard" de BRAD MEHLDAU TRIO.

Y nada más, compañeros. Nos despedimos hasta la semana que viene. Un saludo!